Ubicacion Geografica




Una telenovela del mundo animal

Esta serie quizá muchos ya la conozcan pero para los que no, hoy quiero recomendarla como una de las mejores que he visto y más que parecer un reportaje esta llena de aventuras.

Cada episodio narra el drama real de un grupo de suricatos que viven en el desierto africano del Kalahari, sus aventuras, costumbres, afectos, comportamientos sociales, alegrías y tristezas. Durante un año las cámaras grabaron la intensa y compleja vida social de estos increíbles animalitos.

Se transmite actualmente por Animal Planet (esperemos verla pronto nuevamente en TV abierta pues Canal 22 transmitió la primera temporada), ojalá puedan hecharle un vistazo y con suerte comprenderán porque es una de mis series favoritas (y el porque estos animalitos me robaron el corazón).

Suricatta en la cultura popular

Las suricatas adquirieron algo de fama entre el público angloparlante después de que David Attenborough presentara Meerkats Unidos, un documental de la BBC sobre ellos. La suricata de ficción más conocida probablemente sea el personaje Timón de la película El Rey León, aunque por sus características es más bien un ichneumia (Ichneumion).

Suricatta como mascota


Las suricatas suelen ser criaturas simpáticas; por ello, en su zona de origen no es infrecuente que se las domestique como mascotas. En Occidente no se las considera aptas como animales de compañía, puesto que su comportamiento es sumamente destructivo en un domicilio urbano; en numerosos países la tenencia de suricatas, como de cualquier animal salvaje, está penada por la ley. Estos animales pueden transmitir la rabia, por lo que en África han sido perseguidos, aunque no ha disminuido mucho su número como para estar en peligro de extinción.

Biologia y Ecologia

Es una especie diurna y de costumbres sociales. Son animales excavadores, que viven en grandes redes subterráneas con múltiples entradas. Sólo las dejan durante el día. El tamaño de las colonias puede alcanzar los 40 individuos.

La suricata es carnívora, consumiendo sobre todo insectos y arañas y también otros pequeños mamíferos. Cazan en grupos y protegen a sus jóvenes.

Suricatta


El suricato (del swahili, “gato de roca”) es un mamífero pequeño de la familia de las mangostas que tiene su hábitat en la región meridional de África. Son conocidos por su comportamiento altamente sociable y por poder mantener una postura erecta.

En cuanto a su clasificación científica pertenece a la familia de los Herpestidos la cual esta dentro del orden Carnivoros. Se clasifica como Suricata Suricatta.


Su hábitat consiste de áreas secas y abiertas además de las sabanas. Se pueden encontrar desde el sureste de Angola hasta Sudáfrica, mas específicamente en el desierto del Kalahary y en Namibia. Viven formando colonias, generalmente en lugares arenosos, en los cuales excavan madrigueras subterráneas bastante elaboradas. Es una especie predominantemente diurna y bastante sociable la cual abandona sus madrigueras únicamente durante el día cuando las abandonan para buscar alimento. Las colonias que forman pueden contar hasta con 40 individuos de todas las edades, sin embargo se han encontrado supercolonias con más de 50 individuos. Se protegen entre si y cuidan a sus jóvenes celosamente. Tienen una esperanza de vida que ronda los 12-14 años.


En cuanto a sus características físicas, el suricato mide entre 25 y 35 centímetros de largo sin incluir la cola que puede tener hasta 25 centímetros. Tienen un peso promedio de 731 gramos para los machos y de 720 gramos para las hembras. Cuentan con un hocico puntiagudo, garras fuertes para excavar y un pelaje de color castaño plateado con rayas oscuras e irregulares ubicadas en la parta alta del lomo. Sus caras son de color blanco con marcas de color oscuro tanto en las orejas como alrededor de los ojos. Poseen cinco dedos en cada pata en lugar de cuatro como la mayoría de las mangostas lo cual las distingue de sus parientes.


Los suricatos buscan comida en grupos con uno de sus miembros actuando a modo de centinela en guardia constante ante la menor señal de depredadores mientras los demás buscan comida. El suricato centinela ejerce su labor por alrededor de una hora cuando es relevado. Los cachorros de suricato no salen a buscar comida hasta que tienen un mes de edad y solamente bajo la vigilancia constante de los miembros más viejos del clan.


Su alimentación consiste principalmente de insectos de todo tipo, arañas, escorpiones y miriápodos aunque también incluyen en su dieta vertebrados pequeños además de huevos y raíces. En raras ocasiones pueden atrapar lagartijas, pájaros pequeños y serpientes ante las cuales presenta una resistencia parcial a su veneno. Con respecto a los escorpiones la resistencia a su veneno es total. Estos animales necesitan ingerir alimentos constantemente ya que casi no almacenan grasa en el cuerpo. Cazan en grupos trabajando en equipo de manera bastante eficiente.


Los suricatos alcanzan la madurez sexual al año de edad, sus camadas pueden tener de 1 a 5 cachorros siendo 3 la cantidad promedio. En estado salvaje los suricatos tienen hasta 4 camadas al año. Pueden reproducirse en cualquier época del año, sin embargo la mayoría de los nacimientos ocurren en la temporada más caliente. Durante las tres primeras semanas de vida, las crías permanecen en la madriguera. Cuando están listas para emerger todo el clan se mantiene cerca y alerta por cualquier peligro. El periodo de gestación dura alrededor de 11 semanas y las crías empiezan a ver y a oír a los 14 - 15 días aproximadamente. El cuidado de los jóvenes corre a cargo de todo el clan, el cual además designa niñeras especializadas en vigilarlas. Las hembras aun las que nunca procrean, producen leche con el fin de alimentar a la prole de la pareja alfa en caso de que la hembra dominante no esté. Incluso protegen a los jóvenes a costa de su propia vida como si se tratase de cachorros engendrados por ellas mismas.


Usualmente la paraje alfa se reserva el derecho de procrear y normalmente asesina a cualquier cría que no sea de las suyas para asegurarse que su descendencia tenga la mayor posibilidad de supervivencia. La pareja dominante además suele expulsar a la madre de la cría. De esta forma, en muchas ocasiones se forman nuevos grupos gracias a madres expulsadas de otros clanes que paren y conservan sus crías.


La pareja dominante usualmente marca con su esencia a los miembros subordinados de la colonia con el fin de expresar su autoridad, lo cual es seguido siempre por una escena en donde los suricatos de menor jerarquía siguen a sus superiores y lamen sus hocicos.


Todos los miembros de la colonia cuidan de los jóvenes y les enseñan como sobrevivir. Los suricatos adultos enseñan a sus cachorros como cazar y comer escorpiones venenosos, mostrándoles como remover el aguijón y manejar al arácnido.


Con el fin de prevenir cualquier ataque proveniente de águilas y buitres suelen levantarse sobre las patas traseras e inclusive sobre los dedos para poder atisbar mejor el entorno gracias a una excelente visión que al igual que la de otros depredadores es de tipo binocular capaz de percibir la profundidad y con un amplio rango periférico. Son capaces de producir al menos diez clases de sonidos incluyendo un ladrido de alarma ante el peligro.


Las suricatas demuestran comportamiento altruista dentro de sus colonias, uno o mas individuos se comportan como centinelas mientras los demás están buscando comida o jugando, de manera que les advierten ante la presencia de depredadores. Al dar la alarma, el centinela permite que los otros suricatos corran y se escondan en cualquiera de los múltiples agujeros que excavaron a lo largo de su territorio.


A pesar de su comportamiento altruista, los suricatos en ocasiones asesinan a miembros jóvenes de su grupo. Miembros subordinados se han visto matando la camada de los miembros de mayor jerarquía con el fin de mejorar la posición social de su propia descendencia.


Pueden transmitir la rabia a los seres humanos debido a lo cual han sido cazados y envenenados con gas dentro de sus madrigueras en las áreas donde constituyen un peligro para los seres humanos. A pesar de esto su población no ha disminuido de manera significativa. En Sudáfrica incluso se les tiene como animales de compañía ya que son fáciles de domesticar y resultan compañeros muy cariñosos. Sin embargo en Occidente no se les considera aptos para la vida doméstica ya que pueden ser sumamente destructivos. En algunos países incluso su tenencia es prohibida por la ley.

Videos

Suricato v.s Aguila Marcial:

Depredadores

Los suricatos se caracterizan también porque siempre está alerta al menos un miembro del clan, de manera que cuando avista a una águila marcial (el depredador más frecuente), emite varios sonidos de alarma que advierte de la presencia de peligro a los otros miembros, que, mientras él/ella vigila, los demás descansan o realizan otras actividades.


Además de la citada águila, también se conocen otros depredadores de ésta mangosta, como por ejemplo, los chacales o el serval.

Reproduccion

En su hábitat natural, éstos simpáticos animales logran reproducirse entre Octubre y el mes de Abril, pero se consigue que se reproduzcan durante todo el año si se encuentran en cautiverio.
Tras 11 semanas de gestación, la hembra parirá de 2 a 5 cachorros, que serán cuidados por la madre y por los ejemplares adultos en caso de que ésta salga a buscar comida. Al año, éstos cachorros ya serán maduros sexualmente aunque cabe destacar que el macho y la hembra dominantes son los que más se aparean.

Alimentacion

Los suricatos comen arañas, pájaros, huevos, pequeños mamíferos, reptiles, escarabajos, escorpiones (son inmunes al veneno de ellos), tubérculos…


Caracteristicas

Éste curioso animal que destaca por ponerse “en pie” para así vigilar a sus posibles depredadores, resalta por ser un animal pequeño, sociable y también por su fuerza, ya que podrían llegar a matar a una auténtica cobra.


Se caracterizan por ser de colores ocres y marrones de acuerdo a donde viven, uno de los lugares más calientes del planeta. Además de estar siempre en guardia, los suricatos pueden abrir y cerrar sus orejas además de que utilizan las marcas oscuras que poseen alrededor de sus ojos a modo de unas peculiares gafas de sol. Además de ser diurnos, cabe señalar que los suricatos viven en grupos de entre 5 a 30 ejemplares habitualmente.

Taxonomia

Superreino: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Herpestidae
Subfamilia: Herpestinae
Género: Suricata
Especie: S. suricatta

Datos rapidos

Nombre científico: Suricata suricatta (Schreber, 1776)
Nombre común: Suricato
Procedencia: Sur de África / Desierto de Kalahari
Tamaño: Entre 25 y 35 cm. de longitud (sin incluir la cola).
Peso: Aprox. 1kg.
Longevidad: De 12 a 14 años
Nivel de protección: No está en peligro de extinción.